Cuaresma 2021 – P. Blaise Pascal
La palabra Cuaresma tiene sus raíces en la palabra latina "Quadragesima” que significa "cuarenta", este número nos recuerda la duración de este período que comienza el día posterior al Martes de Carnaval y finaliza el Sábado Santo, el día anterior a la Pascua. Durando así, como recordatorio, cuarenta días, sin contar los domingos. HISTORIA La práctica de la Cuaresma se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Inicialmente, se trataba de ayunar
Mensaje del Santo Padre – Cuaresma 2021
A continuación publicamos el mensaje que el Santo Padre Francisco ha escrito para la Cuaresma 2021. Lo pueden encontrar también en el siguiente link: Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma «Mirad, estamos subiendo a Jerusalén
Presentación del libro – P. Enrique Tapia, L.C.
El pasado 27 de enero, en el Ateneo Pontificio Regina Apostolorum de Roma, tuvo lugar la presentación del libro El discernimiento vocacional. Claves para el acompañamiento según San Juan de Ávila, escrito por el P. Enrique Tapia Sanz, L.C., rector del Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae. En el acto, organizado por el Instituto Sacerdos (Ateneo Pontificio Regina Apostolorum), intervinieron S.E.Rev. Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, secretario para los seminarios de la Congregación
María en mi vida como sacerdote
El primer día de enero, primer día del año y octava de Navidad, la Iglesia celebra la Solemnidad de María, Madre de Dios y también la Jornada Mundial de la Paz (desde 1967). María es, en verdad, la Madre de Dios y Madre de la Paz, porque su Hijo es Dios y el Príncipe de la Paz (Is. 9: 6). La celebración de hoy ofrece una maravillosa oportunidad para reflexionar
Feliz año nuevo 2021
Queridos amigos, Soy el padre Dermot Ryan, vicerrector del colegio. En este momento me gustaría ofrecerles un afectuoso saludo de las dos comunidades de seminaristas y sacerdotes de nuestro Pontificio Colegio Internacional Maria Mater Ecclesiae aquí en Roma. Ha sido un año difícil para todos. Aquí, también, algunos sacerdotes y seminaristas han sido infectados con el virus Covid-19. Al inicio de este nuevo año 2021 esperamos haber aprendido la lección del año 2020.
Aviento 2020
Adviento es la transcripción latina "Adventus" que se refiere al acto de llegada, al hecho de haber llegado; los poetas de Roma hablaron de la "llegada del día". Lo que la Iglesia celebra es el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo, y el título mismo de este tiempo de preparación que podría designar la fiesta de la Navidad misma, muestra bastante la relación que mantiene con la celebración y el tiempo
Ministerios conferidos a los seminaristas
Este último domingo del tiempo ordinario, domingo de Cristo Rey, la Santa Misa ha sido presidida por Mons. Joël Mercier, secretario de la Congregación para el Clero, en la cual se han conferido los ministerios de lectorado y del acolitado. Estos dos ministerios se confieren en la etapa de estudios teológicos (o configurador), antes de la ordenación diaconal, para que puedan ejercerlos por un tiempo conveniente y prepararse mejor para el
La santidad de vida para uno que es sacerdote y estudiante
La santidad es el reconocimiento de la Iglesia a hombres y mujeres que se distinguen por su vida ejemplar debido a una virtud divina desarrollada que constituye un modelo a seguir por los fieles, cuya Iglesia presenta a la fe de sus súbditos y del mundo entero. ¿Es posible hoy ser santo? Respondemos positivamente sin negar algunos obstáculos que están en el camino de la santidad. Los santos admitidos al banquete
Fratelli tutti – Encíclica del Santo Padre
El Santo Padre Francisco publicó el sábado 3 de octubre, con motivo de la fiesta de San Francisco el 4 del mismo mes, la encíclica "Fratelli tutti", donde él mismo dice que quiere dar una "humilde contribución a la reflexión para que, ante las diferentes formas actuales de eliminar o ignorar a los demás, seamos capaces de reaccionar con un nuevo sueño de fraternidad y amistad social que no se
El discernimiento vocacional en San Juan de Ávila
El rector del Colegio Maria Mater Ecclesiae, el P. Enrique Tapia, L.C. acaba de publicar un libro sobre el discernimiento vocacional a la luz de la doctrina y vida de San Juan de Ávila. Refiriéndose al libro, S.E. Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, secretario de los seminarios para la Congregación para el Clero, nos dice: “Esta obra afronta uno de los temas centrales en la formación sacerdotal: el discernimiento vocacional. Profundizando sobre este argumento, con base